España lidera el numero de ciberataques mundial superando a EEUU en el més de Marzo de 2025







En las últimas semanas, España ha estado en el centro de una oleada de ciberataques que han afectado a diversas instituciones y empresas. Analizamos la evolución de estos incidentes y cómo han impactado en el país.

Semana del 5 al 11 de marzo de 2025
Durante esta semana, España se convirtió en el país más afectado por ciberataques a nivel mundial, registrando 107 incidentes, lo que representa el 22,6% del total global. 
El grupo de hackers prorruso NoName057 se atribuyó 105 de estos ataques, dirigidos principalmente a instituciones gubernamentales y empresas españolas.
El Corte Inglés, Legálitas, Servicios de CC.OO, varias diputaciones provinciales y varios ayuntamientos entre muchos otros fueron el objetivo de estos ciberataques.

A nivel estatal, ha sido notorios los ataques a:
  • Ministerio de Defensa
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Centro Criptológico Nacional (CCN)
  • Fundación Real Instituto Elcano

Entre muchas de las consecuencias de estos ciberataques. se hace notar el numero de datos supuestamente comprometidos que ascienden aproximadamente a 32 TB.


Este aumento en la actividad maliciosa se ha relacionado con el apoyo público de España a Ucrania en el conflicto en curso.



Semana del 12 al 18 de marzo de 2025
En la semana siguiente, aunque se registró una ligera disminución en el número total de ataques, España continuó siendo uno de los países más afectados. El sector gubernamental, militar y de las fuerzas del orden fue el más impactado, con 89 ataques registrados, representando el 23,3% de los incidentes en este sector a nivel global. 

El grupo NoName057 se atribuyo también la mayoria de los ciberataques.
A pesar de la disminución en el número total de ataques de una semana a otra, la persistencia de España como objetivo principal resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad en el país.


La continuidad de ataques dirigidos a sectores críticos sugiere que los actores maliciosos mantienen un enfoque en infraestructuras esenciales, lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad nacional y la estabilidad económica.


Las semanas del 5 al 18 de marzo de 2025 han evidenciado la vulnerabilidad de España frente a ciberataques coordinados, especialmente por parte de grupos con motivaciones geopolíticas.

¿Y cuál es el objetivo? Buscan generar ruido y crear sensación de inseguridad, según los expertos.

Pero no se pueden subestimar. Se inscriben en la llamada guerra híbrida que sostiene Moscú contra los países de la UE y podrían subir de intensidad en cualquier momento.

Es imperativo que tanto el sector público como el privado intensifiquen sus esfuerzos en ciberseguridad, implementando medidas proactivas y colaborativas para mitigar riesgos y proteger activos críticos.



Fuentes:
https://elpais.com
https://cibersafety.com/
https://theobjective.com/
https://hackmanac.com/

Entradas populares de este blog

Protección en el protocolo SMB

No useis direcciones IP en Windows. !Usad nombres de red!

Uso de múltipes proveedores de ciberseguridad e identidad